Se acerca la Navidad, una fecha especial que festejamos junto a familiares y amigos durante la noche del 24 y el día 25 de diciembre. Se trata de un evento celebrado en países de tradición mayoritariamente cristiana. En torno a 160 países y 2000 millones de personas celebran la Navidad cada año. Cuando hablamos de esta fecha, es fácil recordar una buena comida con personas importantes de nuestra vida, reunidas, alegres por la compañía y entregándose regalos. Sin duda, se trata de una fecha muy emotiva por ese componente familiar. Pero, ¿cuál es realmente el significado de la Navidad? ¿Sabemos por qué se celebra un 25 de diciembre? ¿Es simplemente una reunión anual para toda la familia?
El día de Navidad se ha convertido en un día de encuentros y regalos. Sin embargo, lo más importante parece haber quedado relegado a un segundo plano, a veces en forma de recuerdo lejano; y en otras ocasiones, en forma de pequeñas figuritas de decoración. Tristemente muchas personas han olvidado o desconocen el significado de la Navidad.
¿Por qué celebramos Navidad el 25 de diciembre?
El origen de la palabra Navidad, proviene del latín nativitas que significa nacimiento. Es en esta fecha cuando los cristianos de todo el mundo celebramos el nacimiento de Cristo. Sin embargo, la Biblia no especifica que el nacimiento de Jesús fuese tal día. Entonces, ¿por qué celebramos esta fecha?
La respuesta la encontramos en la antigua Roma, pues fue el emperador Constantino quién estableció ese día como la fecha del nacimiento de Cristo. El motivo estaba en el intento de superponer el cristianismo a otras prácticas y ritos paganos de la época, tales como las fiestas saturnales (culto al dios saturno) o el sol invictus (culto al dios sol), celebrados en el mes de diciembre. Todo ello en un intento de cristianizar Roma.
Los cristianos de todo el mundo celebramos el nacimiento de Jesús. Pero, ¿fue realmente el 25 de diciembre el día que nació el Señor?
Siguiendo el relato bíblico e investigando las descripciones que nos ofrecen evangelistas como Mateo y Lucas, observamos que lo más probable es que el Señor naciera en otra fecha distinta. El hecho de que los pastores estuvieran con los rebaños en el campo de noche, nos indica que es muy probable que el Señor naciera en una fecha con un clima suave o agradable. Los judíos enviaban a sus ovejas a los desiertos cerca de la Pascua y estas regresaban con las primeras lluvias, durante el otoño. Cuando Jesús nació, las ovejas pastaban al aire libre, por lo que todavía no había llegado octubre.
Ciertamente, la fecha de Navidad se ha mantenido aunque no sin polémica. Debido a que el origen de la fecha fue determinado por Roma, muchas iglesias protestantes dejaron de celebrar la Navidad en un intento de desligarse de la influencia católica. No obstante, con el paso de los años volvió a ser un día de celebración para el mundo cristiano, hasta hoy.
El significado de la Navidad
Las celebraciones, la familia, los regalos, todo eso es bueno y está bien. Sin embargo, lo verdaderamente importante de la Navidad es recordar el nacimiento del Salvador del mundo. Celebramos que en un momento determinado de la historia, hace algo más de 2000 años, Dios se hizo hombre y vino a este mundo para cumplir con Su propósito. Jesús nació y vivió, tal y como se había profetizado cientos de años antes, para cumplir con el plan de redención divino. No importa el día o la fecha, los cristianos celebramos cada día que Jesús dió su vida por nosotros y que somos salvos gracias a Él. ¡Éste es el verdadero significado de la Navidad!
Tal vez te preguntes: ¿Salvarnos de qué? La respuesta es: del pecado y de la muerte. Todos hemos pecado y hemos hecho lo malo ante Dios, irremediablemente nacimos con esa «enfermedad». Sin embargo, Jesús vino al mundo precisamente para cambiar eso.
La justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en él. Porque no hay diferencia, por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios, siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús.
Romanos 3:22-24
¿Es importante la fecha en la que Cristo nació? Realmente no. Lo importante es si Cristo ha nacido en tu corazón. ¿Conoces el plan de Dios para tu vida? Es nuestro deseo que sepas todo lo que Jesús hizo por ti y por todos nosotros; y que puedas aceptar a Cristo en tu corazón como tu único Señor y Salvador. Si lo deseas, puedes hacer clic en este enlace: Conoce el plan de Dios para tu vida.
Deseamos que tengas una feliz Navidad, rodeado de familiares y amigos; y sobre todo que puedas celebrar cada día de tu vida que Cristo vivió, murió y resucitó para darnos vida eterna juntamente con Él.

